Los sistemas de rociadores de agua, o sprinklers, son sistemas automáticos de extinción de incendios por agua. Tienen una ventaja sobre las alarmas de incendio tradicionales porque no sólo te advierten del fuego sino que además lo apagan inmediatamente. Los sistemas de rociadores se ponen en funcionamiento cuando se alcanza una temperatura determinada y vierten agua sobre la zona del incendio. Cómo reaccionan al calor, sólo se ponen en funcionamiento los rociadores cercanos a la zona afectada. Uno o dos rociadores son a menudo suficientes para extinguir pequeños incendios.
Siseyco estudiará el riesgo para diseñar el sistema más adecuado de los existentes:
- Sistemas de tubería mojada: Se trata del sistema más usado con diferencia cuando se trata de diseñar instalaciones de protección por rociadores automáticos. Toda la red de tuberías se encuentra en estático presurizada con agua y cuando un rociador actúa porque la temperatura ha llegado al valor de tarado del mismo, se descarga agua por éste rociador y por todos y cada uno de los que sucesivamente se vayan abriendo por efecto de la temperatura
- Sistemas de tubería seca: La instalación aguas abajo del puesto de control no se encuentra presurizada con agua, sino con aire a presión. Los rociadores son iguales en tamaño y factor de descarga y funcionan de la misma forma ya que en el momento que se vacía el aire la tubería se llena de agua, aunque la Norma UNE EN-12845 establece áreas de operación mayores debido al mayor tiempo que tarda el agua en llegar al riesgo. Los puestos de control empleados son sensiblemente distintos a los de los sistemas de tubería mojada e incluso pueden necesitar de un dispositivo acelerador para grandes superficies de diseño.
- Sistemas de acción previa o pre-acción: Se trata de un sistema de tubería seca pero con la particularidad que requiere de una señal procedente de un sistema paralelo de detección de incendios que actúe sobre la válvula de control para liberar el agua, que llenará las tuberías y se descargará por el/los rociadores afectados por el incendio, de igual forma que en los dos casos anteriores.